Curso Prevención y Rehabilitación Cardíaca

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, de acuerdo a la World Heart Federation (WHF). A pesar de lo desalentador de éste dato, éstas patologías son prevenibles. Así, la OMS estima que la incidencia de las enfermedades cardiovasculares se reduciría a la mitad si se lograra una reducción en la presión arterial, obesidad, niveles de colesterol y en las tasas de tabaquismo por parte de la población. De ahí la importancia de conocer y comprender los conceptos asociados a la prevención cardiovascular en los distintos momentos de la vida. Junto a lo anterior, se asocia el concepto de rehabilitación cardíaca entendida como  el conjunto de métodos que tienen como objetivo devolver a los enfermos el máximo de posibilidades físicas y mentales después de haber sufrido un evento cardiaco, permitiéndoles mediante este proceso de readaptación recuperar una vida normal desde el punto de vista social, familiar y profesional, a fin de disminuir la morbimortalidad de origen cardiaco.

Objetivos:

  1. Conocer y comprender los conceptos asociados a la prevención y la rehabilitación cardiovascular en las distintas etapas de la vida
  2. Indicar las principales acciones en relación a la prevención y rehabilitación cardiovascular que se pueden efectuar en la práctica diaria de atención de salud.

Dirigido a:  Cardiólogos, Internistas, Médicos Familiares, médicos de atención primaria, enfermeras (os), nutricionistas, Kinesiólogos, Internos de Medicina y estudiantes de último año de carreras de la salud.

Expositores de éste curso

Nuestros socios al más alto nivel

Hazte socio y cuenta con el mejor equipo docente en cardiología del país, a la hora y el lugar que quieras

Selecciona la moneda
CLP Peso chileno